Contacto

Cleyton Cortés Ferreira.
Nacido y criado en Coquimbo,
habitante de la conurbación.

Profesor de Historia.
Magíster en Arte, Pensamiento y Cultura Latinoamericanos.
Estudiante de Doctorado en Estudios Americanos.

Especialista en análisis e interpretación del patrimonio cultural.

Creador del sitio web.

Esta iniciativa surge como respuesta a una inquietud: los escasos espacios virtuales dedicados a divulgar el patrimonio local.

Esto lo he constatado ante la dificultad de encontrar información sobre la ciudad y que fuera de fácil acceso. Esta información, o estaba en libros de poca circulación, en bibliotecas a las cuales no siempre hay tiempo de ir o en internet pero desperdigada por muchos sitios web y presentada de manera fragmentada.

Ante este panorama, este sitio web busca contribuir con un espacio de centralización de la información sobre el patrimonio cultural de la ciudad, prestando especial atención a su patrimonio urbano, aunque esperando a ampliarse gradualmente mientras se va desarrollando. Además, se espera que la información sea de fácil consulta y constantemente actualizada.

Es un proyecto autogestionado, personal y sin fines de lucro. Es la oportunidad de conocer más sobre el patrimonio cultural de la ciudad y de compartir ese conocimiento con el resto. Es simplemente una persona que decidió armar un sitio web para compartir lo que aprendía e iba conociendo.

Modalidad de trabajo

Recolección de información

Con este trabajo se da inicio al proyecto, diseñando el sitio web y elaborando las entradas a partir de la información disponible en internet y en la bibliografía existente. Por restricciones de la pandemia, no he podido acceder a mucha bibliografía existente en las bibliotecas locales. Por otro lado, como es un proyecto autofinanciado, no siempre puedo conseguir los libros sobre historia y patrimonio local que se encuentran en las librerías.

De esta manera, he dado mayor énfasis a la información que he podido encontrar en internet, recopilando una gran cantidad de información disponible gracias a otras personas y que me he encargado de organizar y presentar de manera más estandarizada y accesible en un solo lugar. Igualmente, espero ir complementando gradualmente con los libros que solo se consiguen de manera física.

Entrevistas y archivos documentales

En algún momento, espero realizar entrevistas a personas conocedoras de la historia local o residentes que puedan contar sus propias experiencias y recuerdos. También, la posibilidad de acceder a archivos documentales de interés patrimonial. Estas acciones permitirían construir conocimiento histórico y patrimonial que no se encuentra publicado ni presente en la bibliografía existente. Para la realización de estas acciones, probablemente sea necesaria la postulación a proyectos concursables u otras formas de financiamiento, pues exigen un trabajo con mayor dedicación y tiempo.