Monumento a la Virgen del Carmen

Ubicación:

En la cima del cerro Santa Lucía de La Serena, frente al Regimiento de Infantería N° 21 “Coquimbo” antes llamado Regimiento “Arica” del general de división José Manuel Novoa.

Descripción:

Esta obra es una réplica del monumento a la Virgen del Carmen que existe en la ciudad de Haifa, en Palestina (Israel).

De 6 metros de alto, consiste en una escultura de yeso de la patrona del Ejército sobre un gran plinto de hormigón armado, sobre una base escalonada de piedra, en la que se empotran siete placas: seis de mármol que señalan la importancia de la Virgen del Carmen para la patria y el Ejército, y una de hierro que notifica su restauración en 1958.

Reseña Histórica:

Data de 1894, siendo instalada y bendecida en el Parque Santa Lucía el 1 de enero de 1913, en el primer centenario de la bandera. Nace de la voluntad del Obispo Ramón Ángel Jara y un grupo de chilenos que se encontraban en peregrinación en «Tierra Santa», visitando el Monte Carmelo, cuna de la devoción de la Virgen del Carmen.

La Virgen del Carmen es una figura originaria de la tradición católica, específicamente del Monte Carmelo, en la zona del levante mediterráneo, donde actualmente se encuentra la ciudad israelí de Haifa. Merced a la Orden de las Carmelitas, esta figura se extendió por Europa y hacia América. Durante la guerra de la independencia de Chile, el general argentino José de San Martín proclama a la Virgen del Carmen como la patrona del Ejército Libertador de Los Andes. Por su parte, Bernardo O’Higgins, previo a los combates finales que darían la victoria a los patriotas en Chacabuco y Maipú, también le rinde honores, nombrándola generalísima patrona de las armas de Chile. Desde entonces, la Virgen del Carmen es la patrona católica del Ejército de Chile. Y en 1923, por decreto papal del entonces pontífice Pío XI, la alta jerarquía de la iglesia católica reconoce a la Virgen del Carmen como patrona de Chile.

El monumento fue erigido como «recuerdo perdurable de los triunfos obtenidos por las Fuerzas Armadas» quienes la consideraron Reina de Chile, Generala y Patrona jurada el 21 de julio de 1912. Bajo el amparo de la Virgen del Carmen, descansan los restos del capellán del Ejército y asistente espiritual de los soldados del ejército expedicionario del norte, José María Madariaga Reyes, junto a los de un soldado desconocido del Regimiento Coquimbo. Ambos participaron de la Guerra del Pacífico.

Fuentes de información:
1. Consejo de Monumentos Nacionales
2. Libro La Serena. Expresiones artísticas en los espacios públicos