Ubicación:
En la Plaza de Santo Domingo, en la intersección de las calles Matta y Gregorio Cordovez de La Serena.
Reseña Histórica:
Estas obras fueron donadas a la ciudad de La Serena por la familia de don Arístides Martínez Cuadros, ingeniero militar en la Guerra del Pacífico y jefe de Estado Mayor de la Segunda División del Ejército. En 1881, quedó como comandante general de la Reserva de Lima, desde donde trajo las esculturas a Chile.
Descripción:
Este conjunto está compuesto de estatuas de mármol de estilo neoclásico. Entre los asuntos recurrentes del estilo neoclásico están las «estaciones del año», figuras independientes generalmente utilizadas para ser colocadas en jardines, balaustradas, patios o nichos ornamentales. La representación de las cuatro estaciones del año se hace según el canon figurativo clásico, es decir, toma como referencia la cultura de la antigua Grecia y Roma.

Otoño
Es representado como una hombre joven coronado de hojas de vid y pámpanos, ya que la vendimia se realiza en dicha estación.

Invierno
El invierno aparece como un hombre maduro, con
barba, envuelto en un grueso manto para protegerse del frío y junto a una fuente de calor para abrigarse.

Primavera
Es una representación de Flora, diosa romana de las flores, la vegetación y la fertilidad, indicando el renacer anual de la naturaleza.

Fuente de información: |
2. Documento Alegorías de las cuatro estaciones del Museo Histórico Nacional, Uruguay
3. Fotografías de Seba Flores.