Almirante Latorre

Ubicación:

Se ubica a 75 kilómetros al noreste de La Serena.

Reseña histórica:

Hasta mediados de la década de 1970, el tren era una de las novedades y un complemento de las fuentes laborales que marcaban la actividad económica y religiosa. El pueblo tenía un Registro Civil, paramédico, retén de Carabineros y la estación de tren, en la cual circulaban 2 máquinas y 17 vagones que transportaban entre mineros, feligreses y comerciantes.

La fiesta religiosa de Almirante Latorre, que se celebra en el templo desde 1925, es el lugar donde se celebra a «Santa Teresita del Niño Jesús», el segundo domingo del mes de octubre. La fiesta tuvo su mayor auge cuando desde la estación de Coquimbo y La Serena salía, cada mes de octubre, un tren que desplazaba a miles de peregrinos para los 11 y 12 del mes, días en que se celebraba la fiesta en el pueblo. La actividad era complementado con la visita al cementerio para recordar a los deudos.

Descripción:

Sus principales fuentes laborales para los habitantes son la ganadería y minería en pequeña escala. Destacan su iglesia y antigua Estación de trenes.

Más sobre Almirante Latorre:

Fuente de información:
1. Libro La Serena. Guía histórica y cultural del patrimonio rural.
Fotografías:
1. Cristian Campos
2. Diario El Día