Ubicación:
Se ubica a 40 kilómetros al noreste de La Serena.

Reseña histórica:
Su nombre se debería a que Pedro de Valdivia, en el día de Santa Gracia, ingresa al Valle de Coquimbo por una quebrada a la que bautizaría con ese nombre en honor a aquél día. Sería un lugar desde donde los indígenas organizaron un ataque a la reciente villa de La Serena fundada por los españoles en la disputa por el territorio durante la Conquista hispánica.
En la localidad existió una antigua escuela rural unidocente que funcionó entre 1900 y 1995, la cual tuvo alumnos de educación básica que vivían en el sector.
En la antigua iglesia que posee el lugar, se celebra el segundo fin de semana de diciembre su fiesta religiosa.
Descripción:
La entrada a Santa Gracia la indica un puente ferroviario que fue parte del histórico tren longitudinal. Son característicos los loros tricahues, quienes nidifican y se alimentan en las quebradas del sector. También se encuentran diferentes variedades de cáctus y fauna como zorros chilla, pumas, ratoncitos degú, entre otros.
Más sobre Santa Gracia
Fuente de información: | |
1. Libro La Serena. Guía histórica y cultural del patrimonio rural. |
Fotografías: | |
1. Cristian Campos |