Recorre humedales y observa su biodiversidad

Los humedales son tierras que se inundan de forma intermitente o permanente de agua. Al ocurrir esto el suelo se satura, quedando desprovisto de oxígeno y dando lugar a un ecosistema híbrido entre especies acuáticas y terrestres, por lo que podemos encontrar una gran biodiversidad

Son espacios ideales para la observación de aves. Para visitarlos es preferible las mañanas, cuando las aves están más tranquilas.

Quizás pienses que estos humedales se encuentran en zonas alejadas de la ciudad, pero es posible que hayas pasado por alguno más de una vez, ya que se encuentran en lagos, desembocaduras de ríos y pantanos.

En el radio urbano de La Serena y Coquimbo, destacan los humedales de Laguna Saladita (Punta Teatinos, al norte de La Serena), el humedal de la desembocadura del río Elqui (La Serena, cercano al Faro Monumental) y el humedal El Culebrón (en la avenida Costanera Coquimbo). El Humedal El Culebrón está especialmente integrado a la ciudad, contando con miradores, senderos e indicaciones con las aves del lugar. Su entrada es por la Avenida Costanera, continuación de la Avenida del mar de La Serena.

Fuera del radio urbano de la conurbación, destaca la Ruta Patrimonial Humedales de Tongoy al sur de Coquimbo, que cuenta con tres humedales costeros: Salinas Chica, Salinas Grande y Pachingo.

Víctor Pastén de ONG REDAVES, señala «De los humedales de Tongoy recomiendo de manera muy especial Pachingo, que es uno de los más grandes de la región, está relativamente bien conservado y presenta no sólo aves del humedal sino también otras del interior como Carpinteritos. Además, es interesante por su entorno socio cultural asociado a la Hacienda El Tangue y la caleta de pescadores Puerto Aldea”.

Para consultar: Guía de Buenas Prácticas Ambientales en Humedales Costeros