Casa Herreros

Reseña Histórica:

La Casa Herreros forma parte de un conjunto de viviendas construidas durante los ciclos mineros del cobre y la plata en el siglo XIX, con las riquezas del mineral acumuladas por los empresarios regionales y con el trabajo de constructores y arquitectos de origen inglés y norteamericano que por entonces llegaron a la zona atraídos por estas oportunidades. Fue proyectada aproximadamente en el año 1860 por el arquitecto británico David James.

Fue vendida en 1880 por la familia Iribarren a Felipe Herrera Aguirre. En 1928, él se la vendió a Tomás Herreros. Posteriormente, en 1981, Raquel Herreros Schüller adquirió a los demás miembros de la sucesión de su padre los derechos que faltaban para ser la única dueña de la casa. Más tarde, la vivienda fue dividida interiormente con propósitos comerciales. La Casa Herreros fue declarada Monumento Histórico el 12 de febrero de 1981.

Desde el 14 de julio de 2021 hasta inicios de 2022, la casa fue sometida a un proceso de restauración de su fachada liderada por la arquitecta Natalia Jorquera, junto a las empresas Arquitika y Xiloscopio, ambas de restauración y conservación patrimonial. Las obras fueron financiadas por el Fondo del Patrimonio Cultural del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, junto a los aportes de la familia Herreros.

Además de la restauración de la fachada y ornamentos, destaca que en este proceso se encontraron las pinturas murales originales que fueron pintadas con la técnica al fresco, imitando al mármol, y que se encontraban escondidas tras capas de pintura acumulada por décadas.

Descripción:

La Casa Herreros es una vivienda de estilo clásico serenense. Su fachada presenta rasgos en estilo clásico, como los dinteles decorados con molduras y las pilastras estriadas; mientras que la planta se caracteriza por tener una distribución con patios de estilo colonial.

Se distingue por contar con un entretecho que se extiende a lo largo de toda la fachada. Éste forma un pequeño arco de medio punto, que asemeja un frontón circular con forma de abanico, con motivos que se repiten rítmicamente; siendo un tipo de antetecho característico de La Serena.

Ubicación:

Calle Matta 347, en pleno centro histórico de La Serena.

Fuente de información:
1. Publicación en Consejo de Monumentos Nacional
2. «Casa Herreros de La Serena muestra ahora su remozada cara tras un exitoso proceso de restauración». Noticia de La Voz del Norte
3. «Intentan rescatar pinturas al fresco en Casa Chadwick y Casa Herreros, de La Serena». Noticia del Diario La Región

Imágenes y fotografías:
1. Consejo de Monumentos Nacional
2. Fichas Minvu
3. Cleyton Cortés Ferreira