
Reseña Histórica:
El actual edificio está construido sobre los terrenos del antiguo Templo Matriz, edificado en 1544 por las huestes conquistadoras como elemento fundacional de la naciente ciudad. Incendiado por piratas, son documentados algunos intentos de reconstrucción desde 1633 que concluyen en la edificación del Templo del Sagrario en 1683. Recién en 1840, en el naciente Chile republicano, se crea el Obispado de La Serena, el que decide trasladar el Templo del Sagrario hacia el actual Templo de La Merced, para edificar en aquel espacio la Catedral, cuya construcción comienza en 1842 y termina en 1844 por encargo al arquitecto francés Jean Herbage, transformándose desde entonces y hasta hoy en el templo católico más grande e importante de la ciudad, parte del conjunto cívico de ésta.
Durante el gobierno de Gabriel González Videla, la catedral fue restaurada por el arquitecto Alfredo Benavides y el ingeniero Alfredo Cifuentes, quienes quitaron todos los estucos interiores; mientras a principios del 2014, el entonces presidente Sebastián Piñera anunció una nueva restauración en el marco del legado bicentenario.
Dadas sus innegables características constitutivas de un valioso patrimonio arquitectónico para la ciudad de La Serena, es que su Catedral se declara Monumento Histórico el 12 de febrero de 1981.
Descripción:
Para su construcción se utilizaron muchos de los materiales de la antigua Iglesia del Sagrario, principalmente madera y piedra. El piso se empastó con baldosas de mármol blanco y negro distribuidas a manera de ajedrez, mientras el artesonado en el techo se hizo de madera. Sus columnas y la estructura de sus muros son de piedra caliza tallada, los cimientos de piedra sin cantear, y su cubierta de fierro galvanizado.
En cuanto a su distribución, su planta tiene 66 metros de largo por 20 de ancho y consta de tres naves, cada una de la cuales está separada por columnas de madera. Tiene tres altares, siendo el más grande un espacio circular, con un coro. En su interior destacan 7 vitrales de 7 por 3 metros cada uno fabricados en Francia. Su torre, actual eje de la fachada, fue diseñada por el francés Eugenio Joannon y construida en 1912. En 1923, Eduardo Young reconstruyó el segundo cuerpo dañado por el terremoto del año anterior, conservando las líneas clásicas originales, pero modificó sus dimensiones y diseño. En 1930, se reemplaza la torre de madera por una de concreto.
La Iglesia es de planta basilical de estilo neoclásico, con tres naves de piedra, columnata y techumbres de madera. La torre se encuentra centrada en el eje de la fachada, permitiendo una clara visión desde las partes altas de la ciudad, así como desde la calle Carrera. El emplazamiento está inscrito en el orden del damero de la ciudad, formando fachada continua. Es parte del conjunto cívico de la Plaza de Armas.
Ubicación:
Gregorio Cordovez 327 esquina Los Carrera, La Serena.