Museo Histórico Presidente Gabriel González Videla

Ubicación:

Calle Matta 495, frente a la Plaza de Armas de La Serena.

Reseña Histórica:

El Museo Histórico Gabriel González Videla se inauguró el 26 de agosto de 1984, en el marco de la celebración de los 440 años de la ciudad de La Serena. El proyecto fue llevado acabo conjuntamente por la Ilustre Municipalidad de La Serena y la Dirección de Bibliotecas, Archivos y Museos, con el objetivo de promover y proyectar la vida y obra del ex presidente Gabriel González Videla, hijo ilustre de la ciudad.

Para albergar al museo, se refaccionó y acondicionó una casona de adobe construida en 1892, ubicada en el centro de la ciudad y en la que vivió la familia de Gabriel González Videla entre los años 1927 y 1973. Actualmente, el edificio es propiedad de la Ilustre Municipalidad de la Serena y tiene la categoría de Monumento Histórico.

En 1987, la Colección del Museo Histórico Gabriel González Videla, así como todas las colecciones dependientes de la Dibam, fueron declaradas Monumento Histórico, con el objetivo de asegurar su preservación y resaltar su valor patrimonial y cultural para la nación.

Descripción:

La colección del Museo Histórico Gabriel González Videla cuenta con más de 3.500 piezas, distribuidas en las categorías de historia y bellas artes.

El área de historia, se subdivide en una sección dedicada a la vida y obra del Presidente Gabriel González Videla e incluye objetos, documentos y fotografías familiares y personales del mandatario. Son cuatro salas destinadas a los aspectos más relevantes de la vida privada y pública del personaje. La otra sección, ubicada en la planta alta, está conformada por una recopilación de objetos testimoniales que dan cuenta de la vida cotidiana a lo largo de la historia de la región. En estas salas se puede recorrer desde la época colonial hasta la República, hacia mediados del siglo XX. Cada período incorpora valiosos objetos originales que enriquecen la exhibición, como son los aperos de cabalgaduras, el estandarte real de la ciudad de La Serena, y la bandera de las milicias con la cruz aspada de Borgoña, que datan de tiempos coloniales. También se puede encontrar el escudo real de 1814, esculpido en piedra, la llave y un clavo pertenecientes a la Portada de La Serena; mates de plata coquimbanos; diversos planos de La Serena, y herramientas, instrumentos y objetos relacionados con la actividad minera de la región.

Una de las salas dedicada a la vida del ex- Presidente Gabriel González Videla, donde destacan las vitrinas con sus condecoraciones, su vestimenta presidencial junto a la de su esposa y el traje utilizado en su histórica visita a la Antártica. ©Plataforma Urbana

El área de Bellas Artes, comprende la pinacoteca Oscar Prager de arte chileno contemporáneo, colección estable que recuerdan a un generoso mecenas y que dispone de dos salas donde se exhiben obras de pintores chilenos y extranjeros, como José Gil de Castro, Juan Francisco González, Onofre Jarpa, Nemesio Antúnez, Inés Puyó y Mario Toral, entre muchos otros; la colección Bellas Artes, conformada por los variadas obras como grabados chilenos, soviéticos, japoneses, dibujos y pinturas; la colección Pintura Chilena Contemporánea, conformada por 32 obras de propiedad del Banco Central de Chile y recibida en comodato para su exhibición; Acuarelas de MR. ROU,  obras pertenecientes al Fondo Documental «Osvaldo Ramírez Ossandón MR. ROU»; y finalmente, retratos de intendentes de la región de Coquimbo.

También posee una sala de exposiciones temporales, donde se realizan actividades y se presentan obras de las más diversas materias relacionadas con el arte y la cultura.

Fuentes de información:
1. Sitio web oficial del Museo
2. Publicación del Consejo de Monumentos Nacionales