Edificio MOP

Ubicación:

Calle Cirujano Videla 200, La Serena.

Reseña Histórica:

El edificio del Ministerio de Obras Públicas fue diseñado por Teodoro Fernández Arquitectos y construido por OHL Constructora. La obra fue entregada el año 2010.

Descripción:

El edificio está conformado por cinco cuerpos: un volumen central es el eje en el que se extienden otros cuatro que quedan frente al río, de esta forma, y como explican sus arquitectos, genera un conjunto en el que cada volumen aparece independiente y a la vez conectado. El cuerpo central es el acceso principal al espacio que acoge el edificio, “entrega la posibilidad de una conexión simple entre todos los volúmenes configurándose como un gran hall que integra todos los cuerpos y que contiene los recintos de atención de público, secretarias y salas de espera”, indica Teodoro Fernández.

A través de éste, que funciona como pórtico, se accede a la plaza pública en la forma de una terraza y a su vez a las diferentes dependencias. Sin embargo, buscando otorgar espacios públicos a la población, fuera del horario de funcionamiento del Ministerio, se puede acceder de forma independiente al auditorio del edificio, sin interferir con el trabajo interno de las oficinas.

El cuerpo oriente contiene en la primera planta la sala múltiple; mientras que en el segundo nivel se encuentra el casino, el cual se conecta a una terraza abierta al paisaje. Además, este volumen contiene el auditorio, que ocupa dos niveles, de manera que es posible acceder a él tanto desde el exterior, por el piso superior, como desde el hall del nivel menos uno a su nivel inferior. Los otros tres cuerpos son ocupados por cada una de las direcciones, que gracias a la forma del edificio tienen acceso independiente, pero a su vez están unidos gracias al cuerpo central.

Por último, el nivel -3 contiene los estacionamientos, bodegas, sala de máquinas, y servicios del edificio. “Este nivel se ubica por sobre la cota del punto más bajo de la calle Costanera del Río en la que se ubica el acceso a los estacionamientos y servicios en el límite oriente del terreno. De este modo no se producen interferencias con el tránsito urbano de la traza fundacional”, resaltan desde la oficina de arquitectura.

Respecto a la materialidad, el edificio cuenta con dos materiales predominantes: el hormigón y el vidrio. La traslucidez y levedad del vidrio se conjugaron con la masa y el peso del cemento amarillado en losas, muros y pilares. El control ambiental se desarrolla enlazando el hormigón a la vista pigmentado que hace contrapunto con los muros vidriados. Lo nítido de este planteamiento conllevó al desarrollo de terminaciones mínimas y precisas.

Respecto a su relación con el entorno, el edificio institucional del MOP se enmarca en el proyecto de recuperación del borde urbano del río Elqui que busca cambiarle la imagen a la cara norte del centro histórico de La Serena.

© Hitourbano

Fuente de información:
1. Noticia de PlataformaUrbana
2. Publicación de Revista BIT
3. Publicación de PlataformaArquitectura
4. Fotografías de  Rodrigo OpazoPhilippe Blanc