Escultura de madera a Gabriela Mistral

Ubicación:

En la plaza frente al Terminal de buses, junto a la ruta 5 en la entrada sur de La Serena.

Reseña Histórica:

La obra fue instalada el año 2019 en conmemoración de los 130 años del natalicio de Gabriela Mistral, siendo donada por la ferretería Imperial en su llegada a la ciudad. Fue realizada por Saga Jorquera, diseñadora industrial, con autorización y acompañamiento de la Gabriela Mistral Foundation.

Debido a la magnitud de la escultura, fue traída en cuatro grandes partes y se armó en ese lugar. Las mantenciones posteriores quedarán a cargo del municipio de La Serena.

Detalle del rostro © Madera21

Descripción:

La obra tiene 8 metros de alto y una fundación de 4 x4 metros, medidas determinadas para que resista los sismos. Fue construida en hierro y completamente revestida de madera.

El concepto es Gabriela sentada en un piso pequeño y con una tabla escribiendo sus versos. Según la autora de la escultura:

«El concepto nos fue dado por Gabriela Mistral Fundation y su directora, puesto que Gabriela Mistral siempre escribió sobre una tabla y hay muchos registros fotográficos que así lo muestran. Ella no escribía en escritorios, sino que se sentaba en una silla, ponía una tabla con sus papeles y escribía. Por lo tanto ese es el concepto: Gabriela sentada en un piso pequeño y con una tabla escribiendo sus versos. Eso verá la gente»

En un texto de Gabriela Mistral llamado Cómo escribo se lee lo siguiente:

Yo escribo sobre mis rodillas y la mesa escritorio nunca
me sirvió de nada, ni en Chile, ni en París, ni en Lisboa.

En la escultura se utilizaron tableros de terciado exterior de 15 mm de espesor y enchapados de terminación marina para la resistencia en la intemperie, materiales muy empleados en la construcción de embarcaciones, ya que tienen las propiedades físicas y mecánicas adecuadas para su uso en exterior. Además, se  usaron barnices y sellado de cantos para preservar la madera de la biodegradación y fotodegradación, que agrisa el material cuando se expone a lluvias y humedad.

La escultura contiene 580 cortes de madera listonados, que van atornillados a la estructura interior de hierro, y con terminación en cuatro tipo de tonalidades mate (colores roble oscuro, roble rojo, encina sureña, y encina noche) con el fin de otorgarle movimiento y contraste, simulando cada uno un “pixel”.

© klauleica
Fuente de información:
1. Noticia en Diario LaRegión
2. Noticia de Diario El Día
3. Noticia de Madera21