Moai (réplica)

Ubicación:

Juan Antonio Ríos 461, en el patio exterior del Coliseo Monumental.

Reseña Histórica:

El 24 de julio de 2018, la comunidad Rapa Nui, a través de su Consejo de Ancianos, solicitó el apoyo del gobierno para que el Museo Británico de Londres devolviera el moai que se encuentra en sus instalaciones, alegando que estas infraestructuras forman parte del patrimonio de esta cultura, el que deben recuperar.

Luego, el 17 de septiembre de ese mismo año el presidente de la comunidad Ma’u Henua, Camilo Rapu, manifestó que realizaron un estudio que devela que existen a lo menos 20 estructuras de este tipo que se encuentran fuera de la isla, en Estados Unidos, Inglaterra, Francia, el Vaticano, Noruega y Rusia, además de Viña del Mar y La Serena.

De esta manera, los representantes de los habitantes de Rapa Nui inician una campaña internacional para traer de vuelta a la Isla todos aquellos elementos con valor cultural para los isleños, incluyendo el moai exhibido en el Museo Arqueológico de La Serena.

Si quieres conocer la agitada historia de este moai, revisa la siguiente entrada destacada en rojo:

Moai (original)

Estuvo en distintas locaciones hasta llegar al Museo Arqueológico. Su devolución es parte de las iniciativas de recuperación de su patrimonio por los rapanui.

En noviembre de 2018, esta situación fue atendida por la Municipalidad y aprobada mediante votación en el Concejo Municipal, llegándose al acuerdo que, como agradecimiento y retribución, la comunidad indígena Ma’u Henua debía tallar un moai con materiales de la zona, que posteriormente fue bautizado como «La Serena Rani Tea» que significa «cielo blanco».

El moai réplica fue esculpido en la ex-Estación de trenes a inicios de 2019. Los cuatro escultores que se encargaron de realizar esta obra fueron Pau Herevery, Pepé Tuki, Toni y Jhonny Tucki, artesanos de la Comunidad Ma’u Henua quienes demoraron alrededor de un mes hasta terminarlo en la quincena de febrero.

El miércoles 13 de marzo se realizó la ceremonia oficial de recepción del nuevo moái en la ex estación de trenes de La Serena. En la ceremonia se pusieron los ojos al moái, acto que lo consagraba como escultura original.

Mientras que el 27 de enero de 2020 se ubicó al moai en el Coliseo Monumental y así resguardar su seguridad mientras se permite al mismo tiempo que sea visitado.

Descripción:

Es una figura tallada de medio cuerpo de 3.10 metros de largo, 1.20 metros de ancho y 4,5 toneladas. Su color se debe a que es esculpida en piedra caliza extraída de una cantera en Juan Soldado.

Los ojos están hechos con corales, y su colocación en la figura esculpida simbolizan su llegada al mundo.

Los ojos que se le pusieron a este moai es para despertarlo, es la energía, es el mana. Hay que entender que en nuestro pueblo se desarrolló mucho en el área espiritual, y el hecho de haber puesto esos ojos significa la energía que nos va a ayudar a mantenernos unidos como pueblo y esa es la misión de este moai.

Camilo Rapu, presidente de la comunidad indígena Ma’u Henua.
La placa dice: «Moai La Serena Rangi Tea: Tallado por artesanos Rapa Nui con técnicas ancestrales de la isla, a modo de agradecimiento por el respaldo entregado por el alcalde Roberto Jacob, e integrantes del Concejo Municipal, para el retorno del Moai original que llegó en 1952. Un verdadero regalo en señal de amistad de ambos pueblos.» El código QR te lleva al siguiente enlace: http://moai.laserena.cl/
Fuente de información:
1. Noticia de la Municipalidad de La Serena
2. Noticia de La Voz del Norte
3. Noticia en Diario la Región
4. Noticia de Diario el Día