Ubicación:
Santiago Trigo con Carmona, sector el Llano, Coquimbo.
Reseña histórica:
Fue inaugurado el 1 de julio de 1970. Es conocido por el uso habitual que realiza el club profesional de fútbol tradicional de la ciudad, Coquimbo Unido. Francisco Sánchez Rumoroso fue uno de los fundadores del club y reconocido dirigente de la entidad, por lo que se le reconoció su labor dando nombre al estadio.
Inicialmente, el estadio contaba con 4 torres de iluminación, 60 estacionamientos, 12 accesos, 7 baños, 4 camarines, una enfermería, una cabina policial, 2 salones VIP y 2500 butacas, además de la pista atlética de recortán, una base de lanzamientos (martillo y bala), una zona de carrera para el lanzamiento de jabalina, una zona de poza de agua para las competencias de atletismo con vallas y una zona de arena para el salto largo.
El estadio fue remodelado para el Torneo Preolímpico Sudamericano Sub-23 disputado en 2004. En total, la inversión hecha por Chiledeportes y la municipalidad ascendió a $500.000.000 de pesos chilenos. En parte, su remodelación consistió en cambiar todo el codo norte que da a calle Carmona, la llamada «galería de los pobres», la pintura de toda la zona de Marquesina, Tribuna y el cambio de los convencionales asientos de madera por las butacas acolchadas y forradas al estilo del cine. También se pintó la parte de las casetas de transmisión y los Salones VIP, las letras de los costados del estadio donde dice: «Estadio Francisco Sánchez Rumoroso». Los camarines fueron pintados en la fachada y en su parte interior, como también el túnel de salida al campo de juego. El marcador electrónico que poseía el estadio sobre la Galería Socios, se trajo desde Europa especialmente para disputar el Preolímpico y tuvo un costo aproximado de $97.000.000.
El 8 de octubre de 2004, el estadio albergó un partido de exhibición entre los tenistas Marcelo Ríos y Mardy Fish, como parte de la gira de despedida de Ríos del tenis profesional.
En el año 2006 fue sede de los Juegos Nacionales Generación del Bicentenario, en donde se efectuaron las competencias de atletismo, y las ceremonias de inauguración y clausura.
Fue designado por FIFA, para ser sede del Copa Mundial Femenina de Fútbol Sub-20 de 2008, obligando a la completa remodelación del antiguo recinto, la que consistió en la demolición y posterior construcción de un nuevo reducto. El nuevo estadio tuvo una inversión de 12.247.923.938 pesos chilenos o 26.094.363 dólares. Fue diseñado por Montealegre Beach Arquitectos, con una capacidad de 18.000 espectadores aproximadamente.
Descripción:
El protagonismo arquitectónico de la cubierta le confiere una presencia casi náutica en el ambiente de la ciudad portuaria de Coquimbo. Esta consiste en una membrana plástica reforzada para uso arquitectónico. Esto permite una óptima solución estética al problema de los planos de doble curvatura que se producen en las esquinas dada la forma del edificio. Además permite una iluminación desde el interior, contra la membrana, que incluso permitiría cambios de color y un atractivo en espectáculos nocturnos.
Posee un foso de separación con la cancha lo que permite una visión fluida y óptimas condiciones de seguridad, impidiendo que el público pueda ingresar al espacio central reservado sólo para personas autorizadas.
Las obras de construcción en el sector sur-oriente concentran programas anexos: camarines, bodegas, oficinas, acceso de buses y automóviles, locales técnicos y otros; un adecuado uso de las características topográficas y una concentración funcional de locales afines.
Posee una superficie de 32.700 m2.
Fuente de información: |
2. Publicación de EstadioSeguro
3. Publicación de Montealegre Beach Arquitectos