Iglesia de San Luis

Ubicación:

Camilo Henríquez esquina Bernardo O»Higgins, Coquimbo.

Reseña histórica:

En 1891, Inés Chesney Cosgrove, de nacionalidad escocesa, dona los terrenos al Obispado de La Serena para construir la iglesia San Luis. 

Su construcción inició en 1889 y finalizó en 1892. El 18 de agosto de 1927, se firmó el decreto de erección de la nueva parroquia que en sus inicios fue nombrada como “Inmaculado Corazón de María”, documento que fue firmado por el entonces Obispo de La Serena, Mons. José María Caro.

Ya en mayo de 1961, sin haber mayor claridad por el cambio de nombre, la parroquia vuelve a llamarse “San Luis Gonzaga”, advocación con la que los fieles del sector la reconocían.

Los Misioneros del Sagrado Corazón de María fueron los primeros en guiar la comunidad parroquial, siendo su primer administrador el R.P. José María Cordera. Por mucho tiempo, además, los Misioneros de la Sagrada Familia se hicieron cargo de su atención pastoral, pasando posteriormente a la compañía espiritual de sacerdotes diocesanos.

Actualmente, pertenecen a la parroquia las comunidades “Ntra Sra. de Lourdes” de Villa Dominante, “San Pablo” del Hospital de Coquimbo, “Inmaculado Corazón de María” de Guayacán y “Ntra. Sra. del Pilar” de La Herradura, además de los fieles del sector donde está emplazada la sede parroquial.

Descripción:

Su estilo corresponde a la arquitectura portuaria, específicamente de arquitectura mayor.

Es un volumen simple de base rectangular que define una única nave central. Su atrio es enmarcado por una torre en donde se encuentra el campanario, lo que acentúa su natural simetría. Su plaza atrio esta conformada por una extensa escalinata, que permite la adaptación del volumen al terreno de topografía en pendiente y el acceso a los fieles.

Fuente de información:
1. Publicación del Blog Chile Iglesias
2. Noticia de Iglesia.cl
3. Ficha del Ministerio de Vivienda y Urbanismo
Fotografías:
1. Walter Foral Liebsch