Ubicación:
José Santiago Aldunate 999, Coquimbo.
Reseña histórica:
Primero se construyó una capilla en 1857, en un terreno donado por la familia Argandoña.
En 1861, se construye la actual iglesia parroquial sobre la antigua capilla, gracias al aporte de los fieles.
La campana principal fue fundida en los talleres de la Fundición Guayacán.
Descripción:
Estructura de una sola nave en adobe con un estilo propio de la arquitectura portuaria del siglo XIX. Su torre es de madera de pino Oregón de influencia gótica.
Es un volumen simple de base rectangular que define una única nave central interior. Su atrio es enmarcado por una torre en donde se encuentra el campanario, lo que acentúa su natural y aparente simetría.
Su altar de pino Oregón es de estilo neoclásico y alberga las imágenes de la Virgen del Carmen (patrona de Chile) y de San Pedro (patrón de los pescadores).
Fuente de información: |
2. Ficha del Ministerio de Vivienda y Urbanismo
3. Publicación de Wikipedia
Fotografías: |