Esculturas de los balcones del Barrio Inglés de Coquimbo

Ubicación:

Repartidas en diferentes balcones de inmuebles en el Barrio Inglés de Coquimbo.

Reseña histórica:

La Municipalidad definió, a partir del 2004, el sector del Barrio Inglés como Zona de Conservación Histórica, con el fin de recuperarlo y potenciarlo en el ámbito turístico y patrimonial.

En el marco de ese plan, se confeccionaron e  instalaron siete figuras a modo de esculturas caracterizadas de principios del siglo XX  que representaron personajes que influyeron en el desarrollo económico, político y social del puerto, especialmente durante la época del auge minero en el siglo XIX. Cada intervención fue ubicada estratégicamente en los balcones de algunas de las casas más emblemáticas del sector.

Las intervenciones, debido al transcurso del tiempo y los agentes ambientales, quedaron gravemente deterioradas. Fue necesario realizar un nuevo proyecto llamado “Historia desde los Balcones del Barrio Inglés”, que fue financiado por el Consejo Nacional de la Cultura y las Artes, a través del Fondo Nacional de Desarrollo Cultural y las Artes. Fue desarrollado y ejecutado por la Oficina Coordinadora del Barrio Inglés dependiente del Departamento de Cultura de la Municipalidad de Coquimbo y en su  materialización estuvo a cargo el artista artesano coquimbano Felipe Rojas Aracena.

El plan consistió en la instalación de quince esculturas de personas que habitaron en el  Barrio Inglés, siete de ellas fueron un recambio de las anteriores, mientras que fueron ocho nuevas.

Descripción:

George F. Tait
Aldunate 805

Médico cirujano inglés. Trabajó en el hospital de Coquimbo (1874), inicialmente de forma “Ad honorem”. En su consultorio privado atendía de manera gratuita a personas con problemas económicos, por lo que fue muy querido por la comunidad.

Juan John
Aldunate esquina Las Heras

En el lugar estuvo ubicada la vivienda y casa comercial de la familia John. El pequeño es el travieso Juan John, quien debido a un descuido falleció trágicamente arrollado por uno de los trenes que pasaban por plena avenida Aldunate.

Arturo Wilson Navarrete e hijo
Casa Wilson, Aldunate 763

(1851-1936) Destacado marino e hidrógrafo chileno. Tuvo una activa participación junto al comandante Arturo Prat en el Combate Naval de Iquique el 21 de mayo de 1879. Su hijo Jorge Wilson del Solar fue comandante de la fragata blindada Cochrane, Director de la Escuela de Pilotines y Alcalde de Coquimbo entre 1937 y 1940.

Edward Thomas Spencer e hija
Club Social, Aldunate 739

(1826-1880). Natural de Londres, llegó a Coquimbo el año 1865 como fotógrafo. Fue el primer propietario de la casa que albergó posteriormente el Club Social. Trabajó como conductor de ferrocarriles. Al costado de su residencia, instaló una fábrica de limonadas y gaseosas. Su nuera, Emma Pengelly (1855-1932), también de origen inglés, heredó la propiedad.

Robert Owen Parker

(1833-1905). Arquitecto inglés, considerado el formador del Barrio Inglés de Coquimbo. Dentro de sus trabajos están la Casa Mac Auliffe de calle Varela, el Cementerio Inglés de Guayacán y la Basílica Menor de Andacollo.

Dr. Guillermo Francis Jones
Casa Vicens, Aldunate 701

(1861-1939). Médico cirujano, iniciador del principal hospital del puerto. Le llamaron “El Médico de los Pobres” por atender en forma gratuita a las personas de escasos recursos. En 1926, dona su biblioteca particular a la comunidad, conformando la primera biblioteca Municipal.

Lorenzo Bauzá Juan

Empresario vitivinícola español. En 1925, funda una empresa pisquera con su nombre, cuya bodega se emplazó a un costado de su residencia. Conformó el directorio del Club Social, del Club de Golf y del Rotary Club de Coquimbo.

La mujer del balcón
Aldunate 575

Se recuerda la imagen de una institutriz de origen genovés que meditaba en los balcones de la casa de la familia Novella. Esto lo hacía todas las tardes pensando en el pronto retorno a su patria.

Inés Chessney
Casa Chesnney Cosgrove, Aldunate 599

Natural de Escocia, participó activamente en obras sociales para mantener el hospital de la ciudad, construir la Parroquia San Luis y la primera Plaza Vicuña Mackenna. Plantó el gran árbol sicomoro que aún se encuentra en la Plaza de Armas de Coquimbo.

George Clark
Aldunate 669

Viajero y filántropo inglés. Desde un balcón de un hotel del Barrio Inglés repartió parte de su fortuna por varios días a los transeúntes.

Carlos Joseph Lambert
Vicuña Mackena 351

Industrial minero y ganadero chileno. Accionista del ferrocarril entre Coquimbo y La Serena e impulsor del horno fundidor a soplete. Habilitó la instalación del cañón Armstrong que se ubica a la entrada de la Bahía de Coquimbo durante la Guerra del Pacífico, actual Fuerte Coquimbo.

Texto extraído de:
1. Sitio web Balcones de Edwards Olivarez Cortés
2. Placa informativa
Fotografías:
1. Sitio web Balcones de Edwards Olivarez Cortés