Reseña histórica:
Hasta hace algunos años, el «sánguche de pescado» -o mejor dicho, «sánguche de pescao»- era un producto reservado exclusivamente para los sectores más populares de la región de Coquimbo. La leyenda dice que el origen del mítico sándwich se encuentra en uno de los más de 100 cocinerías y puestos de comida que hay en el colorido y siempre alegre Terminal Pesquero de Coquimbo. En el verano, suele organizarse festivales gastronómicos en la ciudad de Coquimbo, con protagonismo del «sánguche de pescado» como patrimonio culinario local.
De un tiempo a esta parte, la fama de este tradicional emparedado se ha expandido a lo largo de Chile, siendo servido en diversos restoranes y reinterpretado por variados chefs quienes agregan sus matices particulares.
También suele ser llamado como «churrasco marino», aunque hay quienes señalan que esa es una denominación siútica y no la popular.
Descripción:
Su preparación es simple. Por lo general, es una merluza o una reineta frita (en un par de locales también pueden ofrecer jurel), con ensalada a la chilena, en marraqueta crujiente. Ni más, ni menos. Tiene variantes. Por ahí puede ser solo cebolla en vez de la ensalada chilena, y quizás algunos vengan con mayonesa o una salsa tártara. Pero esos suelen ser los límites.

Entre las variantes que reinterpretan la receta original, se encuentran alternativas donde el pescado, por ejemplo, se prepara en tempura, o se agregan otros ingredientes como calamar, pulpo o camarón. También hay quienes agregan pimentones rojos, vinagre para intensificar el sabor, el uso de pan baguette o cambian la receta del batido para el pescado. Es una receta que admite creatividad y nuevas ideas.
Ubicación:
Habitualmente en las localidades costeras de la región de Coquimbo, ofreciéndose en puestos callejeros, en las esquinas y en restoranes. Entre los lugares, destaca por su popularidad la Caleta de Coquimbo.
Fuente de información: |
2. Publicación del sitio web 365sanguchez.com
3. Noticia de El Observatodo
4. Publicación de MásRegión.cl
5. Publicación de Finde La Tercera
Fotografías: |
2. CoquimboTurismo.cl
3. Guioteca, Finde La Tercera