Ubicación:
Avenida La Cantera 1951, esquina Callejón de la Escuela, sector La Cantera de Coquimbo.
Reseña histórica:
Antiguo establecimiento educacional sin una datación clara. Se cree que en sus proximidades estuvo la escuela original donde trabajó Gabriela Mistral mientras estuvo en La Cantera, cuando esta era una pequeña aldea rural.
En abril de 1908, un decreto supremo del Ministerio de Instrucción Pública nombra, en calidad de interina, como preceptora de la Escuela N° 17 Elemental Mixta rural de Coquimbo, a Lucila Godoy Alcayaga, que en ese momento era ayudante del Liceo de Niñas de Coquimbo.
A los 19 años de edad viví en La Cantera. La aldea comprendía tres haciendas. Una de ellas era de una familia Alcayaga, pariente de mi madre.
Gabriela Mistral
Por estas razones, el actual inmueble ha sido restaurado y convertido en la Casa de las Artes Rural de La Cantera a cargo de la Municipalidad de Coquimbo, formando parte de la Ruta Cultural Camino a Gabriela Mistral. El proyecto comenzó a planificarse desde 2010 y fue diseñado por la Secretaría de Planificación Comunal (Secplan) y presentado a Fondos del Gobierno Regional, que finalmente destinó $120.905.000 millones para la ejecución de las obras.
De los espacios de La Cantera vinculados a su estadía no se conserva nada actualmente, ni siquiera hay claridad respecto del lugar donde estaba situada la escuela de aquellos años iniciales del siglo XX
Rolando Manzano, experto en Gabriela Mistral, encargado del Centro Mistraliano de la Universidad de La Serena.
Descripción:
En el acceso hay una sala de exposición, biblioteca, y una sala de reuniones. Hacia el interior, y a continuación de la edificación original, se hizo una ampliación construida en albañilería de ladrillo estucado y un corredor para albergar una cafetería, una segunda sala multiuso y servicios higiénicos, incluidos para personas con discapacidad. Al atravesar hacia el patio, existe arborización y un pequeño anfiteatro para actividades al aire libre.
La Casa de las Artes Rural de La Cantera rinde homenaje a la presencia de la poeta en la zona. Además, aprovecha este hito para valorar el patrimonio regional, difundir la obra de la escritora como también de artistas locales y contribuir a la promoción cultural y turística de la zona. Dependiente de la Municipalidad de Coquimbo, ofrece variadas actividades culturales y talleres a lo largo de todo el año, contando también con una pequeña biblioteca para el sector de La Cantera.