Restaurantes recomendados en la región de Coquimbo

La región de Coquimbo cuenta con productos y preparaciones únicos del mar y la tierra. Por lo mismo, expertos y sibaritas hacen sus recomendaciones para probar parte de la original oferta que se ofrece en las distintas provincias de la zona.

Juan Manuel Pena Passaro, chef conocido por crear el restaurante Peumayén (de cocina tradicional mapuche, aymara y rapa nui), viaja seguido a la región de Coquimbo por trabajo, y si bien asegura que pocas veces tiene tiempo para probar nuevos locales, destaca la picada Mar Adentro en caleta Peñuelas (Avenida Costanera 20, Coquimbo). “Este restaurante tiene una empanada hecha a base de algas y mariscos de la zona, cosa que no es común y es muy interesante de probar”, dice.

Coinciden con él, Laura Cerda, presidenta de la Cámara de Turismo de Coquimbo y Rodolfo Gambetti. “Lo más novedoso de este lugar son las empanadas de algas, y aunque de picada le queda solo el nombre, este plato es una grata sorpresa. Los pescados además son muy frescos, cosa que le ha otorgado merecido prestigio”, comenta el periodista gastronómico.

Por otro lado, un producto típico de la zona son las chochas y los caracoles de mar, de gran demanda en Oriente, poco conocidos en Chile. “Estos casi siempre se encuentra en el restaurante Don Mario en La Herradura de Coquimbo (Cub de Yates). Su especialidad, rebosados. Además los reconocidos peces de roca se sirven bien preparados en este lugar”, detalla Gambetti.

Pascual Ibáñez, sommelier y director de la Escuela de los Sentidos en Chile, se suma a esta recomendación en Coquimbo. “Después de probar platos invariables a lo largo de la costa  chilena como la socorrida reineta, salmón, caldillo de congrio o el congrio frito que por suerte casi nunca falla; llegar a Don Mario en la Herradura es entrar a un pequeño oasis marino con pescados de roca e intención local”, detalla este reconocido sommelier. Asegura que mantienen una oferta de temporada que incluye otros pescados entre ellos la palometa a la plancha, minimalista y sabrosa. «Ambiente austero, precios razonables y calidad estable para ir en ir en familia”, dice.

Por su parte, desde la Cámara de Turismo además recomiendan los restaurantes Donde Elbita (Avenida Costanera 7, Coquimbo), Tío Coco (Avenida Los Pescadores 4625, Coquimbo), y Porotas (Avenida del Mar 900, La Serena). “Todos estos tienen una propuesta más gourmet, son creativos en la presentación de los productos, con un sello identificativo de la región”, explica Laura Cerda.

Especial mención hace Pascual Ibáñez al restaurante Bakulic (Avenida del Mar 5700, La Serena), quien lo describe como un arraigado restaurante familiar dónde aprendió a comer y valorar las chochas hace dos décadas de la mano de Boris Bakulic.

Eso sí, comenta que en el último año se produjo un recambio generacional. “Branco Bakulic (hijo) asume la responsabilidad de la cocina poco después del último tsunami que destrozó por completo el local”, explica Ibáñez. Y esta nueva dupla, padre e hijo, se inspira y reinventa sus recetas manteniendo la identidad marinera con pescados sabrosos en su punto. “Amén de las buenas carnes. Aplaudo su pulpo y suelo repetir plato con la trilogía de ceviches que incluye locos”, rescata el sommelier.

Asimismo, Marcelo Pino, quien ostentó el título de “Mejor Sommelier de Chile” hasta el año 2016, estima que el restaurante Huentelauquén (Avenida del Mar 4400, La Serena) es también una buena opción para esta fecha. “Cuenta con una cocina regionalista, con preparaciones típicas chilenas y también una amplia selección de pizzas. Tiene una buena carta de vinos y un ambiente inmejorable”, señala Pino.

LAS OPCIONES EN LOS VALLES: COCINAS SOLARES Y PICADAS RURALES

Hay que destacar que la región de Coquimbo cuenta con valles ricos en cultura gastronómica. En el Valle de Elqui, por ejemplo, destacan el restaurante El Durmiente Elquino y La Escuela, con ambientes y preparaciones que rescatan las tradiciones de esta mágica zona, reconocido por sus asados de cabrito, cordero y carnes a la olla.

«Todos estos restaurantes están desarrollando un concepto de identificación propia en la zona, de la cultura propia de lo que se vive a través de la gastronomía, con productos del mar y asociados a denominación de origen, es decir que solamente están aquí en nuestra zona”, asegura Laura Cerda.

Por su parte, Ibáñez rescata la Hacienda Miraflores, ubicado en las afueras de Pisco Elqui. «Lo conozco desde sus inicios y se mantiene firme desde el primer día que lo visité. Una parada frecuente al visitar y compartir con las pisqueras o viñas del Elqui. Su carta es escueta, a la chilena tradicional con buenas carnes, especialmente el cerdo al horno, dorado, tierno y crujiente. Se respira paz y tranquilidad en un relajado ambiente campestre”, dice.

En tanto, un dato imperdible, según Gambetti, son las cocinas solares, típicas de los valles donde el sol pega fuerte y se utiliza justamente, para cocinar.

«Si es día de sol, hay que probar los cabritos al horno solar, con puré casero y pebre, un menú fijo que se sirve en Solar Elqui Donde la Martita a tres kilómetros hacia Peralillo, desde Vicuña. Los dueños han trabajado con la idea del horno solar, hasta que lo domesticaron», comenta.

Otra opción de este tipo de preparaciones es Sol de Andacollo, restaurante con cocinas solares ubicado en la localidad de Chepiquilla, es atendida por su propia dueña, quien cocina cada uno de los alimentos que degustan sus comensales.

Por otro lado, en el valle de Limarí destacan el local Cantaviento, y la Hacienda Santa Cristina, cuya cocina está a cargo de su propia dueña. Este último se trata de un reconocido hotel boutique, escondido entre los parajes desérticos de la zona, pero que destaca por ser un verdadero oasis lleno de verde y platos únicos. La carta cuenta con más de 100 opciones, siempre disponibles para su venta, aseguran desde el restaurante.

Por último, si el paseo es en dirección a Salamanca, al interior de la región de Coquimbo, Las Delicias del Tebal es una buena opción para un almuerzo rural y hecho con productos caseros. Aquí enamoran sus mermeladas, manjares, masas y platos tradicionales del valle.

COMER EN PUNTA DE CHOROS, LOS VILOS O PICHIDANGUI

Desde la Cámara de Turismo de Coquimbo señalan que en localidades aledañas existe una oferta gastronómica mucho más amplia e igual de reconocida. Destacan en Punta de Choros, por ejemplo, el restaurante RustiCostero de la señora Dominga, La Cooperativa de Pescadores en Los Vilos y el restaurante Nautilus en Pichidangui.

“Todos ellos presentan fundamentalmente, preparaciones con productos del mar, con un toque sabroso y particular, siempre desde su propia mirada e impronta de una cocina rústica y rural, donde los mariscos se preparan de una forma histórica y única, como siempre se han preparado en cada localidad en la que están insertos”, señala Laura Cerda.


Extraído de:
1. Artículo ¡A comer! Las mejores picadas para disfrutar estas Fiestas Patrias en la región de Daniela Paleo en Diario El Día