Polos gastronómicos para disfrutar de comida marina

Venir a La Serena y Coquimbo sin haber probado su gastronomía marina es como no haber venido. Existen múltiples polos gastronómicos para saborear esta rica oferta, desde conocidas picás hasta cocina de autor. A continuación, se ofrece una selección de los lugares más tradicionales de la gastronomía marina en la conurbación.

1. Caleta de Coquimbo

Ubicación: Avenida Costanera de Coquimbo.

Una enorme cantidad de productos del mar están a la venta, entre ellos ostiones, machas, calamares, camarones, choritos, lapas y caracoles; y pescados como la albacora, la reineta y la merluza. Las embarcaciones llegan muy temprano con los productos frescos, recién extraídos del mar para ser comercializados y llevados a los distintos centros de comida del lugar, teniendo la ventaja de contar con productos frescos a toda hora. Entre los imperdibles, se encuentran las empanadas de mariscos, ostión, locos, machas y camarones; los ceviches, las pailas marinas y el tradicional sánguche de pescado.

La comida puede ser complementada con un paseo a la feria de artesanos del sector con diferentes productos en lana, cuero, madera y conchas de caracol, además de las típicas conservas de papaya. También se ofrece un entretenido recorrido en catamarán por las costas de la bahía de Coquimbo guiados por piratas que señalan diferentes curiosidades e información histórica.

2. Centro Gastronómico Caleta San Pedro

Ubicación: 4 km al norte de La Serena, tomando ruta 5 norte a 10 minutos de la ciudad de La Serena.

Atractivo centro gastronómico frente al mar, para degustar preparaciones en base a pescados y mariscos frescos, tales como caldillo de congrio, pailas marinas, empanadas de mariscos, pescado frito, entre otros. En la localidad también se puede adquirir artesanías de excelente calidad, practicar pesca deportiva entre otras actividades. Sus instalaciones están acondicionadas para recibir a más de 700 personas, los 365 días del año.

Informaciones: visitalaserena.cl

Para saber más, puedes leer…

3. Caleta de Peñuelas

Ubicación: En el límite entre La Serena y Coquimbo, por avenida Costanera y Avenida del Mar.

Frente a la Playa de Peñuelas, propios del lugar son la caleta de pescadores  y sus famosas “picadas” para disfrutar de las machas a la parmesana y un sinfín de otras especialidades con productos del mar. Entre las destacadas, se encuentra El Fogón del Mar, Mar Adentro, La picá del Lupa, Doña Elbita y Tío Coco. El sector dispone de excelentes servicios para alojar, comer y divertirse. Entre las atracciones se encuentra el Pueblito de Peñuelas, ideal para comprar artesanías y manualidades.

Informaciones: barriodelmar.cl

4. Balneario de Guanaqueros

Ubicación: a 45 km al sur de Coquimbo y a 56 km al sur de La Serena

La historia de la pesca en la zona data desde los tiempos donde los changos habitaban el lugar y desarrollaban la actividad de forma artesanal. Hoy los pescadores movilizan una incipiente veta turística que incluye paseos en embarcaciones por la bahía en un circuito donde se puede observar una rica fauna única del sector.

Dueña de una amplia oferta de pescados y mariscos como el jurel, blanquillo, caballa, congrio, sierra y lenguado, además del desarrollado de la acuicultura vía el cultivo de ostiones, le ha permitido a Guanaqueros  poner a disposición de los visitantes una interesante oferta gastronómica que familiares de pescadores artesanales han desarrollado en locales aledaños a la bahía. Entre los restaurantes más conocidos se encuentra Orlando Empanadas, El Suizo y El Pequeño; mientras que entre una propuesta más gourmet es el restaurant Doña Ana.

5. Tongoy

Ubicación:  a 42 km al sur de la ciudad de La Serena, cerca del balneario de Guanaqueros. 

La especialidad culinaria de la zona son los pescados y mariscos. Existen muchas picadas donde puedes probar la cocina tradicional del área. Aquí además viven pescadores artesanales y hay varios criaderos de productos del mar, por lo que la frescura de estos es casi segura. No puedes ir a Tongoy sin probar las tradicionales empanadas y pailas diversas.

Uno de los mayores atractivos de Tongoy son sus extensas y hermosas playas. Playa Socos tiene arena blanca, aguas tranquilas y una longitud de aproximadamente 5 kilómetros. Playa Grande, en tanto, tiene una extensión de 16 kilómetros y si bien tiene más oleaje que Socos, igualmente es ideal para el baño.

En los alrededores, se encuentran los humedales Estero de Tongoy, Salinas Chicas, Salinas Grandes y Pachingo, que cuentan con una gran diversidad de flora y fauna. También es posible visitar el Parque Nacional Bosque Fray Jorge, que consiste en un maravilloso bosque tipo valdiviano en plena zona semiárida que puede ser recorrido en trekking.

Informaciones: tongoydestino.cl

6. Caleta de Guayacán

Ubicación: Calle Profesor Zepeda s/n, Coquimbo.

Localizado entre historias de piratas y fundiciones mineras, desarrollo universitario e industrias, se encuentra la Caleta de Guayacán, que de la mano de los propios pescadores, emprendedores y el Municipio ha logrado instalarse como alternativa gastronómica en la ciudad de Coquimbo. Lugar ideal para desayunar o almorzar si estás recorriendo los alrededores del tradicional Barrio de Guayacán, donde destaca la curiosa Iglesia de Guayacán y el histórico Cementerio Inglés.

7. Avenida del Mar

Ubicación: Avenida del Mar, al oeste de La Serena.

Las playas de la Avenida del Mar son las más visitadas de la ciudad. Son ideales para el baño, el deporte y la recreación. Entre las atracciones cercanas, se encuentra el Faro monumental.

Mientras las opciones anteriores de cocina marina suelen ser alternativas populares y tradicionales, en la Avenida del Mar existen una serie de restaurantes enfocados en la gastronomía de autor como Bakulic y otras opciones interesantes como La Tabla y Porota’s Restobar.

Informaciones: barriodelmar.cl

Ubica los lugares revisados en el siguiente mapa para armar el mejor recorrido