Parque urbano de Tierras Blancas

Reseña Histórica:

El parque fue inaugurado el año 2013 por el Presidente de la República Sebastián Piñera como parte del Legado Bicentenario de su mandato y por el Alcalde de Coquimbo Cristian Galleguillos.

La construcción del complejo significó una inversión de alrededor de los 2 mil 739 millones de pesos, con recursos provenientes del Fondo de Desarrollo Nacional y el aporte municipal.

Descripción:

El parque consta de 10 hectáreas divididas en espacios deportivos, áreas verdes y de servicios.

La sección de deportes la conforma una sucesión de superficies de juego, dentro de las cuales destacan: 1 cancha de fútbol en pasto sintético de medidas FIFA, 3 canchas de fútbol en tierra, 2 canchas de beibifútbol, 2 canchas de básquetbol y hockey patín, canchas de tenis, entre otras. A esto se agrega que todas las superficies cuentan con graderías de distinta capacidad según sea el caso. Por ejemplo, hay capacidad para 1.000 personas en la cancha de pasto y 400 personas en la multicancha techada.

Se agrega a este programa un circuito de trote y ciclismo de 1 km de longitud, que además, cumple la función de trazar y organizar el parque de tal manera que agrupa las canchas según la disciplina que se practique en ellas. De igual manera, muestra el recinto y se articula con los distintos lugares.

El espacio de áreas verdes cuenta con la incorporación de paseos peatonales, miradores y una plaza central para actividades masivas. En 2015, se sumó un bosque nativo en honor a los pueblos originarios que incorpora distintas especies arbóreas existentes en nuestro país para formar una reserva de árboles nativos en peligro de extinción.

Al constituirse este último lugar como núcleo del proyecto, se emplaza en sus costados el sector de servicios. Esta última instalación posee una oficina de Parques y Jardines, informaciones, cafetería, camarines, baños, mantención y patio de servicio. La administración será la encargada de organizar y controlar el uso del espacio del parque.

Ubicación:

Calle José Miguel Castillo, Tierras Blancas, Coquimbo.

Fuente de información:
1. Noticia de Legado Bicentenario
2. Noticia de Diario El Día
3. Noticia del Ministerio del Medio Ambiente

Fotografías:
1. Legado Bicentenario
2. Flickr «Pirata Coquimbo«