La Casa Piñera fue proyectada hacia 1845 por el arquitecto estadounidense Samuel Averell. Ubicada en calle Prat, destaca como construcción de gran volumen y peso, orden simétrico de su fachada continua, patio interior, corredor con pilares de madera y muros de adobe de 70 cm de espesor.

«En realidad, Averell no era arquitecto, sino carpintero de avanzados conocimientos en construcción, como muchísimos de su época. Tenía un gran manejo de las herramientas, que introdujo en Chile», señala el arquitecto Daniel Contreras del Consejo de Monumentos Nacionales (CMN). «Su valor reside en que fue un fundador, porque la suya es una arquitectura totalmente auténtica de La Serena y de su tiempo, que ha quedado muy desplazada por la arquitectura neocolonial del siglo XX, que la gente identifica como patrimonial», agrega.
Samuel Averell es un personaje del que aún se sabe muy poco. Contreras descubrió su tumba en el Cementerio General de La Serena, donde fue sepultado en 1848. No se data la fecha de su nacimiento, pero se ha logrado dar con su origen en el pueblo de Ipswich, Massachusetts. Así lo confirma tataranieto Albero Averill, quien se sometió a un examen de ADN para confirmar su vínculo genealógico con el arquitecto.
«Los Averell, los Averill y los Avery provienen del mismo tronco. Samuel llegó a Chile hace dos siglos, contratado por un pudiente minero de plata, Aejandro Aracena. En la década de 1820 reconstruyó un puente sobre el canal Bellavista, que la gente de La Serena lo llamó Puente de Manuel el Inglés. Pero eso era una confusión de nombre y de su nacionalidad» dice Averill.
La Casa Piñera, monumento histórico, fue construida por Averell para Aracena y Paula Piñera, quién luego la legó a José Piñera, ancestro de Sebastián Piñera. Actualmente forma parte de la Universidad de La Serena.

Otra obra destacada de Samuel Averell es la capilla del Hospital San Juan de Dios, en calle Balmaceda. De la misma época y también de adobe, presenta sobrias ornamentaciones, un techo de dos agujas y en el frente, una torre campanario. «Averell generó una especie de escuela aquí. Traspasó sus conocimientos a otros carpinteros serenenses, como Rafael Salinas y Barolo Varela, quien en 1865 construyó la Casa Chadwick. Esta viene siendo la culminación de una arquitectura local en el siglo XIX impulsada por este pionero que es Averell», cierra Daniel Contreras.

Extraído de: |
El Mercurio. Santiago de Chile, 28 de mayo de 2020. Escrito por Iñigo Díaz. Página A7.