Fuerte Coquimbo

Reseña histórica:

El cerro ha sido usado históricamente para fines militares. Por ejemplo, se le instalaron un par de cañones de tamaño menor a causa de la Guerra con España entre 1865 y 1866, pero fueron retirados poco tiempo después por el intendente José Santiago Aldunate.

Sin embargo, el Fuerte Coquimbo data de 1876 y se construyó con un fin militar. Este era defender y proteger a la bahía de Coquimbo y Guayacán de los barcos peruanos durante la Guerra del Pacífico. 

El empresario Carlos Joseph Lambert trajo, desde la aduana de Valparaíso, un cañón de 150 libras y 8,5 pulgadas del tipo W. H. Armstrong de 4 toneladas. El arma era parte del Fuerte Valdivia y fue instalado en el Fuerte Coquimbo por la Brigada Cívica de Artillería, quedando operativo durante 1879, bajo la ordenanza de Delmiro Koch. Por esta razón, igualmente es conocido como «Fuerte Lambert». El empresario decidió esa ubicación porque en las fundiciones y oficinas de Lambert había un polvorín que, si colocaban el cañón allá, vendrían los barcos y les dispararían provocando la explosión del lugar.

Durante más de 100 años, el fuerte mantuvo su estructura original, con el cañón ubicado al medio de la fortificación, la cual con el paso del tiempo sufrió deterioros de diverso tipo.

En 2003, la Municipalidad de Coquimbo inició un plan de rescate del Fuerte, que involucró una inversión de 68 millones de pesos.​ Se restauró la fortificación y se amplió el terreno construido, añadiéndole tres torreones de piedra que sirven como miradores, y se implementaron faroles y asientos.​ Se creó un portal de entrada a la estructura con dos torres construidas con rocas de la zona, y se pavimentó el camino de acceso. La restauración del Fuerte fue inaugurada oficialmente en 2005.

Descripción:

Posee la fortificación original restaurada frente al mar. La última remodelación añadió tres torreones de piedra que sirven como miradores. Hay senderos, faroles y asientos para recibir a los visitantes. También posee un portal de entrada con dos torres construidas con rocas de la zona. El cañón se ubica al centro del lugar.

Desde el mirador es posible ver la Bahía de Coquimbo, el océano Pacífico y Punta Pelícano, roquerío donde habitan estas aves y lobos marinos.

Ubicación:

Camino al Fuerte 20, Coquimbo. Emplazado en el cerro Castillo del Carmen, frente a Punta Pelícano.

Fuente de información:
1. Reportaje de Diario El Día
2. Publicación de Wikipedia
3. Plataforma Urbana
Fotografías:
1. MuniCoquimbo
2. Marcelo Sola
3. PlataformaUrbana