Ubicación:
Calle Aldunate esquina Argandoña, en pleno Barrio Inglés de Coquimbo.

Reseña histórica:
Los antecedentes de la plaza Benjamín Vicuña Mackenna se remontan a 1893, instalándose al frente del terminal portuario una pileta de fierro fundido para embellecer el sector, el cual era visitado por pasajeros que llegaban a la Provincia de Coquimbo. Dicha obra fue donada por el empresario y filántropo Juan José Jenkins, dueño de la mercería y barraca Jenkins, emplazada en los terrenos de la actual Casa de la Cultura, es decir en la intersección de Melgarejo con Freire.
En 1916, el municipio local encargó a Anselmo Caravantes, Capitán de Fragata de la Marina de Guerra y Gobernador Marítimo, la construcción de una plaza en el sector como un espacio que congregara a la población. El problema es que existía escasez de recursos para aquello. Debido a eso, se solicitó el aporte económico de los vecinos más acaudalados, en una época marcada por la presencia inglesa en la zona por el auge minero. Las obras se inauguraron el 17 de septiembre de 1917, recibiendo el nombre de Benjamín Vicuña Mackenna, por el destacado político e historiador chileno.
A inicios del siglo XXI, el Municipio elaboró un plan para proteger, conservar y reflotar la actividad del Barrio Inglés declarado como Zona de Conservación Histórica. Eso implicó la remodelación de la Plaza y la incorporación de las dos esculturas en homenaje al inmigrante inglés.
Descripción:
La plaza posee tres niveles como solución a la pendiente del terreno. Posee espacios pavimentados, vegetación (sobresaliendo cuatro palmeras de gran altura), miradores hacia el puerto, luminaria y bancas. Destacan las dos esculturas en altura, como homenaje a la inmigración inglesa, realizadas por Hernán Puelma. Además, la plaza mira de frente al monumento a Arturo Prat, al Puerto de Coquimbo y al Océano.
Fuente de información: |
2. Plataforma Urbana
Fotografías: |
2. Danferpizarro
3. Markpittimages
4. Plataforma Urbana