Biblioteca Pública Municipal Guillermo Francis Jones

Reseña histórica:

En sesión del Rotary Club de Coquimbo, celebrada en el mes de diciembre del año 1940, el entonces presidente de esa institución, Santiago Zavala Aguirre -capitán de navío (R), gobernador marítimo de Coquimbo y fundador de El Caleuche, centro de ex cadetes y oficiales retirados de la Armada de Chile- expuso a la asamblea su idea de fundar un centro cultural y una biblioteca dependiente de la Municipalidad de Coquimbo, para lo cual se contaría inicialmente con los libros que el médico Guillermo Francis Jones -ex presidente del Club Social de la ciudad y un facultativo muy apreciado en la comunidad- había donado antes de fallecer a la entidad para este propósito.

Para aumentar cantidad de libros, el municipio local junto al Rotary Club organizaron campañas de recolección mediante diversas actividades como conciertos a beneficio y ferias del libro.

Terminaría siendo fundada oficialmente el 15 de marzo de 1941, abriendo sus puertas a la comunidad el día lunes 30 de junio en un local ubicado en calle Melgarejo, al costado sur del antiguo Mercado Municipal.

La Biblioteca Pública Municipal 354 Guillermo Francis Jones se mantiene vigente tras el convenio entre la Municipalidad de Coquimbo con la Dirección de Bibliotecas, Archivos y Museos (DIBAM) firmado el 16 de Mayo de 2005 y prorrogado cada tres años, a fin de que la DIBAM pueda asesorar, capacitar, promover, normar y evaluar la acción de la cobertura del servicio de la unidad. Tras el cambio de la institucionalidad estatal en materia cultural ocurrida el año 2018, que crea al Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, el convenio es administrado con el Servicio Nacional de Bibliotecas Públicas.

Tras el terremoto y tsunami del 17 de septiembre 2015, la Biblioteca, que estaba en la Casa de la Cultura, sufrió la pérdida de estantes, computadores, impresoras, libros, archivadores, documentos históricos, equipos de sonido, mobiliario y ventanales. Luego de la destrucción ocurrida, no ha encontrado un lugar definitivo para establecerse, cambiando de manera provisoria entre diferentes inmuebles del Barrio Inglés.

Biblioteca tras el tsunami de 2015 (© Sfs90)

Descripción:

Entre los servicios de libros y otras lecturas disponibles, destaca la colección de actas municipales y ejemplares de diarios como El Lonjitudinal, El Regional y El Progreso, algunos de los cuales datan de inicios del siglo XX. Tras el tsunami de 2015 y los daños ocurridos, fue digitalizado el periódico El Lonjitudinal entre los años 1914 y 1921, tarea realizada por la Biblioteca Nacional y que se encuentra disponible al público en la Biblioteca Nacional Digital.

Entre los servicios, se encuentra los espacios de lectura y trabajo, préstamos de libros, conexión a internet, acceso a computadores y recibir capacitaciones, principalmente en áreas de informática.

Ubicación:

Actualmente, se encuentra en la Casa Amenábar. Se ubica en José Santiago Aldunate 699, esquina Freire. En pleno Barrio Inglés de Coquimbo.

Para más información, te recomiendo visitar el sitio web oficial.

Fuente de información:
1. Publicación de la Biblioteca en BiblioRedes
2. Noticia de Radio U de Chile
3. Noticia de la Biblioteca Nacional
Fotografías:
1. Cleyton Cortés Ferreira