Reseña histórica:
Sus primeros habitantes fueron los changos, quienes explotaron recursos pesqueros y cupríferos.
También se dice que fue utilizado por piratas durante la Colonia. En esta meseta, la cual les brindaba una excelente panorámica que era también su punto de vigilancia sobre la bahía y usaban la llamada Piedra Campana (que al ser golpeada por una piedra o algo de metal suena como una campana) para dar las señales de alerta.
Ya desde mediados del siglo XX, la actividad pesquera se ha complementado con la actividad turística. Una figura relevante en este periodo es Fritz Willy Lindenmann, quien llegó a la localidad en 1969. Conocido como «El Suizo», dada su nacionalidad, se convirtió en empresario y benefactor de Guanaqueros, instalando un centro de entretenciones electrónicas, entregando el terreno para un centro gastronómico e instalando la primera bomba para extraer agua dulce en beneficio de sus habitantes (sobre dicha bomba se construyó entre 1973 y 1974 una torre de madera que se convirtió en símbolo de la localidad y que actualmente es conocida como «Torre El Suizo»), entre otras obras.

Descripción:
Es una pequeña caleta de pescadores, que se extiende sobre el borde oriental de los deslindes del cerro Guanaqueros, en dirección norte al océano Pacífico. Posee una extensa bahía del mismo nombre, donde se ubican decenas de centros recreacionales y viviendas destinadas al turismo. Pertenece administrativamente a la comuna de Coquimbo.

Destaca su excelente gastronomía basada en pescados y mariscos. Para disfrutarla, se puede recorrer la calle principal de la localidad donde existen una gran cantidad de centros gastronómicos.

Además, se puede recorrer de manera continua la playa con la Caleta gracias a un paseo peatonal que conecta ambos sectores, habilitando un total de 95 metros lineales de borde costero. La caleta funciona como el centro de Guanaqueros, a modo de plaza, sustentada en la actividad que ésta genera. En torno a ella se realiza la vida cotidiana de la localidad.

Cada año se realiza el Festival gastronómico, evento de carácter gratuito dirigido a resaltar las tradiciones culinarias y la importante contribución de los trabajadores del mar y sus familias en el desarrollo socioeconómico. También, se conmemora anualmente el aniversario de Guanaqueros en el mes de octubre con un tradicional desfile cívico con agrupaciones locales como Juntas de vecino, bomberos, Centro de Madres, Centro de adulto mayor, establecimientos educativos, entre otros.

Ubicación:
El ingreso es por la ruta 5 Panamericana en el enlace a Guanaqueros, 18 kilómetros más al norte del acceso a Tongoy. La entrada consta de una plaza de peaje a la que sigue un camino de aproximadamente 4 Kilómetros.
Fuente de información: |
1. Publicación de Guanaqueros.cl 2. Publicación de Ecured 3. Noticia de Plataforma Urbana 4. Entrada de Wikipedia |