Ubicación:
Avenida José Santiago Aldunate con Freire, en el Barrio Inglés de Coquimbo.
Reseña histórica:
Obra realizada el 2015 por artistas colaboradores de la Casa Taller Arte y Vida.
Descripción:
Comienza con los Changos, que navegaban por el litoral cazando lobos marinos para construir sus balsas inflables.
Prosigue con la llegada de los piratas y filibusteros que azolaron principalmente la vecina ciudad de la Serena durante la Colonia y que usaron estas tierras como lugar de refugio. Además, existe la leyenda de un tesoro escondido, el mítico Tesoro de Guayacán.
Luego, se recrea la promulgación de la Municipalidad de Coquimbo el 5 de mayo de 1867 con el primer Alcalde: Don Joaquín Edwards Ossandón.
Continúa con la actividad minera, que fue el impulsor del crecimiento económico tanto de la Provincia de Coquimbo como de gran parte del país durante el siglo XIX. Esta situación se representa con uno de estos ejes, que fue la Fundición de Guayacán, la que dio origen al pueblo del mismo nombre y que llegó a ser la primera en su tipo a nivel mundial en exportación de mineral de cobre a mediados del siglo XIX. También se representa esta actividad con mineros trabajando con sus picotas.
La obra avanza con una alusión a los bailes chinos, expresión religiosa y festiva tradicional de la zona con raíces prehispánicas y coloniales.
Finaliza con la tradicional Fiesta de La Pampilla, instancia de sociabilidad y festejo de las Fiestas Patrias en la ciudad y la región.
Fuente de información: |
Fotografías: |