Los mejores miradores de Coquimbo

Los miradores son lugares privilegiados para contemplar un paisaje. Estos pueden destacar gracias a sus cualidades naturales o porque existen construcciones humanas que permiten generar las vistas desde las alturas.

Coquimbo posee una situación geográfica privilegiada para la observación de paisajes urbanos o costeros, ya que se encuentra en formaciones rocosas y terrazas de sedimentación marina con pendientes que permiten una gran observación hacia la ciudad o hacia el Océano Pacífico.

A continuación, se presenta una lista de los mejores miradores de la conurbación, los cuales fueron elegidos por la calidad de la vista, el reconocimiento de la comunidad y su conectividad para llegar en transporte público, caminando o en vehículo particular.

1. Cruz del Tercer Milenio

Ubicación: Teniente Merino 32, sector Parte Alta.

Descripción: Debe ser el mirador más reconocido de la ciudad, siendo visible desde diferentes partes de la conurbación. Instalado en la cumbre del cerro Vigía, posee 93 metros de altura, 40 metros de ancho y se encuentra a 210 metros sobre el nivel del mar. En el tercer nivel se encuentra el primer mirador al aire libre a 20 metros de altura. Luego, dos ascensores llevan al mirador de los brazos de la Cruz, que posee una vista panorámica de 360° que incluye a la bahía de Coquimbo, el Océano Pacífico y la ciudad de La Serena.

De interés: En el lugar se encuentra Museo Cardenal Jorge Medina Estévez, que posee una colección de objetos religiosos y fotografías del proceso de construcción de la obra. También, se encuentra la Iglesia Juan Pablo II, con interesantes esculturas de bronce, además de puertas con gran ornamentación. En el parque, destaca un vía crucis compuesto de esculturas en bronce de tamaño humano.

Contacto e informaciones: http://www.monumentocruzdeltercermilenio.cl/

Para saber más, puedes leer…

2. Mirador de los Navegantes

Ubicación: La Pampilla de Coquimbo.

Descripción: El Mirador de Los Navegantes presenta una hermosa vista panorámica de la bahía de La Herradura y el muelle de Guayacán por un lado, y del otro la inmensidad del Océano Pacífico. 

De interés: En el mirador se incluyen cañones y una estatua dedicada a los navegantes británicos que hicieron ocupación de la bahía durante la Colonia y han dado fama a Coquimbo como lugar de piratas y corsarios.

Para saber más, puedes leer…

3. Fuerte Coquimbo

Ubicación: Camino al Fuerte 20.

Descripción: Desde el mirador es posible ver la Bahía de Coquimbo, el océano Pacífico y Punta Pelícano, roquerío donde habitan estas aves y lobos marinos. Posee la fortificación original restaurada frente al mar. La última remodelación añadió tres torreones de piedra que sirven como miradores. Hay senderos, faroles y asientos para recibir a los visitantes.

De interés: También conocido como Fuerte Lambert, el Fuerte Coquimbo se construyó para defender y proteger a la bahía de Coquimbo y Guayacán de los barcos peruanos durante la Guerra del Pacífico. El empresario minero Carlos Joseph Lambert trajo, desde la aduana de Valparaíso, un cañón tipo W. H. Armstrong de 4 toneladas. El arma era parte del Fuerte Valdivia y fue instalado en el Fuerte Coquimbo por la Brigada Cívica de Artillería, quedando operativo durante 1879, bajo la ordenanza de Delmiro Koch. 

Para saber más, puedes leer…

4. Mirador de San Juan

Ubicación: Avenida Manuel Jesús Rivera, entre la avenida Rubén Jiménez y Jaime Juan Oliver. Sector de San Juan.

Descripción: Posee vistas hacia la Bahía de Coquimbo, pudiendo observarse la Cruz del Tercer Milenio, la Mezquita, el Océano Pacífico y la vecina ciudad de La Serena. Cuenta con un paseo peatonal iluminado, estacionamientos, juegos infantiles y mesas de tenis de mesa, estacionamiento de bicicletas, vegetación, áreas de descanso y una caseta de vigilancia municipal.

De interés: En la calle aledaña, se realiza la tradicional feria de San Juan, cada día miércoles y sábado.

Para saber más, puedes leer…

5. Mirador Villa El Faro

Ubicación: Antonio Machado 78-64, Villa El Faro, Parte Alta.

Descripción: El espacio está constituido por tres módulos informativos y de contemplación, luminarias, basureros, escaleras, rampa y senderos que recorren el área rodeada de vegetación nativa con vista al océano.

De interés: El mirador fue realizado mediante el programa estatal «Quiero Mi Barrio», en conjunto con el municipio y los vecinos del sector, para solucionar el problema ocasionado por la presencia de micro basurales y escases de espacios comunitarios. Fue inaugurado en 2018.

Para saber más, puedes leer…

6. Mirador de la Herradura

Ubicación: Avenida Costanera de La Herradura

Descripción: El mirador se encuentra sobre la Playa chica de La Herradura. Posee una hermosa vista hacia la bahía de La Herradura, ideal para observar atardeceres. Es posible encontrar máquinas de ejercicio, espacios para estacionamientos, cafés y restoranes y un paseo peatonal con arte público.